





Y si hablamos de fotógrafos, Erwin Blumenfeld es uno de los clásicos. Nacido en Berlín a finales del siglo XIX, inició su carrera artística en 1934 creando collages contra Adolf Hitler y su partido lo que acabó obligándole a emigrar a París en donde comenzó a trabajar para Vogue. En 1941 se trasladó a los Estados Unidos y se hizo famoso trabajando sobre todo para Vogue y Harper’s Bazaar realizando unos impresionantes editoriales de moda gracias a sus personales fotografías en blanco y negro y sus innovadores estudios en el ámbito del color, aún poco explorado por entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario