




Y prosigo con un clásico, uno de los maestros de la fotografía estadounidense de la primera mitad del siglo pasado. Me estoy refiriendo a Alfred Stieglitz, un natural de New Jersey que se mudó a Alemania con su familia y estudió fotografía en Berlín. Alfred dedicó su carrera a intentar dotar a la fotografía del reconocimiento que recibían otras disciplinas artísticas como la escultura y la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario