



Hoy escribo una nueva entrada dedicada al mundo del automóvil y lo hago hablando sobre el Triumph Italia, un precioso coupé deportivo que no acostumbra a figurar entre los Triumph clásicos, quizás debido a su estética italiana alejada de los cánones británicos. A finales de los 50, basado en el bastidor del TR3 y con elementos mecánicos de Triumph Motor Co. el carrocero Alfredo Vignale de Turín –bajo licencia de CESAC, empresa italiana distribuidora de la marca británica- construyó este bonito automóvil diseñado por Michelotti que llevó la denominación TR3 S. Sin embargo, en 1961 Leyland absorvió a Triumph y dejó de dar soporte al proyecto, por lo que Salvatore Ruffino, el director de CESAC, rebautizó el coche como Triumph Italia 2000 y continuó la producción hasta 1962 beneficiándose de las mejoras del nuevo chasis TR3B, el que la marca británica utilizaría para su nuevo deportivo TR4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario