sábado, 19 de abril de 2025

Richard Jesse Watson


Es momento de presentaros al pintor, ilustrador y escultor Richard Jesse Watson, un artista establecido en Port Townsend, la key city del noroeste, que vive en contacto con la naturaleza, y se inspira en las leyendas y los cuentos de hadas de la zona.

viernes, 18 de abril de 2025

Veronika Hsu


Tras la música, nos visita Veronika Hsu una fotógrafa de la minoría Sakha –grupo étnico original del noreste de Rusia– que afincada en la Bay Area de San Francisco se dedica a preservar la lengua de sus ancestros a la vez que trabaja en el ámbito del retrato y la fotografía de alimentos y producto.

Dio - Lock up the wolves (Vertigo, 1990)


El vinilo que hoy os traigo es este Lock up the wolves de Dio, un álbum al que no menciona demasiada gente cuando se le pregunta por los momentos más memorables de la carrera en solitario del pequeño gran Ronald James Padavona. De hecho, supuso un fracaso comercial al vender menos que sus predecesores lanzamientos. Y pese a ello, creo que es un estupendísimo disco, mucho mejor que algunas cosas que estaban por venir aunque debo confesaros que en su día también me decepcionó un poco al no tener el sonido clásico de los primeros álbumes del elfo. Parte de la culpa es del propio Ronnie. Quinta obra de la banda, no sólo supuso un nuevo cambio de guitarrista tras el despido de Craig Goldy –que a su vez había grabado el primer álbum del grupo sin Vivian Campbell– sino que fue la primera sin los habituales Vinnie Appice, Jimmy Bain y Claude Schnell, ofreciendo más que nunca la imagen de un proyecto en solitario con mercenarios al servicio del amo y señor de su banda. 
 

Como ya conté en mi reseña del Sacred Heart, el responsable total del sonido Dio era Ronnie James, quien –según asegura su viuda y manager Wendy Dio– era el autor de música, letra y melodía de los solos de todos los temas, diciendo a los guitarristas lo que tocar y de qué manera. Cierto o no, la verdad es que la energía, desparpajo, frescura y emoción que desprendían los solos de Campbell nunca más volvieron a salir de su guitarra desde que fue despedido así que... que cada uno piense lo que quiera. 
 
Y esa fue la razón por la que Ronnie prescindió de Goldy. En alguna entrevista declaró que el problema de los guitarristas norteamericanos era que eran incapaces de tocar lo que se les mandaba. Por supuesto, Craig no comparte esa versión. En el pasado llegó a decir que en su momento pasaron algunas cosas que deberían ser contadas y que algún día lo haría. Sin embargo, tras la muerte de Ronnie James, echó tierra sobre el tema y a estas alturas no creo que se sepa nunca lo que ocurrió entre ellos realmente. De todas formas, no sería tan grave porque ambos siguieron siendo amigos y ya sabemos que Goldy regresaría a Dio para participar en la grabación de varios álbumes más que recomendables. 
 

Pero Dio tenía en ese momento una necesidad acuciante, le urgía conseguir un guitarrista para la banda, solvente pero desconocido a poder ser –no era cuestión de que le hiciese sombra al jefe cualquier guitar hero endiosado– y se puso manos a la obra. Y si Ozzy había reclutado al jovencito Zakk Wylde de veintiún años para grabar su primer disco sin el despedido Jake E. Lee, Ronnie contrataría a un más joven todavía Rowan Robertson, un guitarrista británico de dieciocho años, fan de la banda y emulador de Jimi Hendrix, Billy Gibbons, Eddie Van Halen y Steve Vai fogueado en bares y pubs de Cambridge. Tras asistir a un concierto de Dio en Donnington y enterarse más tarde de la salida de Goldy de la banda, Rowan había decidido enviar una cinta a la oficina de management de Dio primero así como al club de fans del grupo al ver que no obtenía respuesta. Y casi dos años después, de forma inesperada, el joven recibió una llamada de teléfono de Wendy Dio interesándose por su disponibilidad para ir a Los Angeles. 
 

Y así es como comenzaron los ensayos del siguiente álbum de Dio... y la progresiva salida de cada uno de los miembros originales del grupo, por su falta de compromiso e ilusión según Ronnie y en parte por los tiempos convulsos que el heavy metal estaba viviendo en ese momento y que estaba llevando a todas las bandas clásicas a unos cambios y reinvenciones bastante drásticos. Así entraron el bajista Teddy Cook –que había pasado por Hotshot, la banda germen de Danger Danger–, el batería de AC/DC Simon Wright y el teclista Jens Johansson, habitual en las filas de la banda de Yngwie Malmsteen
 
Producido por Tony Platt y Ronnie James Dio en los estudios Granny’s House de Reno, Lock up the wolves consta de una tenebrosa portada a cargo de Wil Reese, la primera en la que no aparece Murray –lo sé, en Sacred Heart aparece un dragón pero ¿de quién son las manos que lo sostienen?–, a no ser que la calavera de la contraportada... en fin, que vamos a meternos en harina. 
 

Comienza la cara A con Wild one, que continúa la evolución a un sonido más pesado y monolítico ya visto en su álbum anterior pero recuperando la alegría de la época Campbell. Le sigue Hey angel, en la que bajan las revoluciones y que podría haber encajado perfectamente en su anterior obra, de estribillo pegadizo y con una gran presencia de teclados. Una guitarra acústica y la delicada voz de Ronnie nos introducen engañosamente en la preciosa y oscura Between two hearts, un medio tiempo en el que Robertson se luce sin florituras creando un solo cargado de sentimiento. Es uno de mis temas favoritos del álbum. Con un tapping a lo Van Halen llega Night music, con más ritmo y energía que la anterior aunque contenida, sin que la banda pise el acelerador en ningún momento, aunque tiene un bonito solo. La cara finaliza con el tema título, un Lock up the wolves en el que se nota la mano de Bain. Se trata de otro medio tiempo con sonido grueso y cadencia arrastrada, con una preciosa ambientación de teclados y una perfecta unión de la voz maravillosa de Ronnie –aquí se luce a lo grande una vez más– y la guitarra precisa del neófito Rowan, que debió estar pellizcándose todo el tiempo para creerse que estaba formando parte de algo así. Con sus ocho minutos y medio, es otra de mis canciones favoritas del disco. 
 


Cambiamos de cara y nos encontramos con un tema de ambiente sabbathiano, una Evil on Queen street que raya el doom descaradamente. La rapidez regresa finalmente al disco con Walk on water, con ritmo y un solo que nos evoca los tiempos de Campbell. Le sigue Born on the sun, compuesta por el grupo original junto a Rowan, arrastrada, gruesa y sabbathiana a más no poder, en la que Robertson sigue demostrando que pese a su juventud es un talentoso guitarrista. Es otro exponente de ese sonido con el freno echado que caracteriza el disco. Twisted es de la misma época que la anterior, con Vinnie y Jimmy aún colaborando en la composición junto al gran jefe, un tema resultón pero que no me emociona especialmente. Y el punto final lo pone una estupenda My eyes en la que Rowan realiza un buen trabajo a la guitarra y en la que se alternan pasajes delicados con momentos enérgicos envueltos en unas melodías llenas de emoción, con Ronnie haciendo guiños a su paso por Sabbath y la banda de Blackmore y donde se declara keeper of rainbows. Eterno. 
 




Y eso es todo. Como ya os he dicho al principio de la entrada, el álbum pinchó estrepitosamente y propició que Ronnie aceptase unirse de nuevo a Black Sabbath para grabar Dehumanizer. Sin embargo, a mi me gusta mucho el disco y creo que debe ponerse en valor. En cuanto a la promesa de las seis cuerdas, bueno, eso fue todo. La carrera de Robertson nunca despegó y en la actualidad consta como miembro a sueldo de unos Bang Tango que viven del recuerdo, como tantas otras bandas de la época. Pero no todo el mundo puede decir que tocó en un disco de Ronnie James Dio
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 
Entrada publicada simultáneamente en ffvinilo.blogspot.com 

jueves, 17 de abril de 2025

Sasha S. Sherdin


Y este es Sasha Sherdin, realizador, fotógrafo, editor de imagen y sonido, diseñador, ilustrador, artista digital y director creativo de Berlín que alterna su faceta puramente creativa con su trabajo para Lufthansa, Mercedes-Benz, Robosonic o Defected records, entre otros clientes.

miércoles, 16 de abril de 2025

Seb Janiak


Hoy le toca a Seb Janiak, un realizador y fotógrafo francés de origen polaco que alcanzó gran fama en el mundo de la moda y los videoclips musicales a finales del siglo XX. Tras iniciar una carrera como diseñador freelance en los años 80, fue uno de los pioneros en el uso del retoque digital de imágenes. Eso le otorgó gran fama, sobre todo en el mundo de la moda y la publicidad, lo que le permitió dar el salto a la realización de videos musicales para artistas como Janet Jackson o Daft Punk. Con el cambio de siglo, tras años de excesos y problemas graves de salud, dio un giro radical a su vida y comenzó a estudiar la fotografía como mero vehículo de expresión artística explorando técnicas como el fotomontaje o la sobreexposición, buscando en la naturaleza y la luz su nueva inspiración.

martes, 15 de abril de 2025

Albarran Cabrera


Dedico este martes en el que cumple años mi princesa a las maravillosas fotografías de Albarran Cabrera, nombre artístico de la pareja de fotógrafos formada por el barcelonés Ángel Albarrán y la sevillana Anna Cabrera, quienes llevan casi tres décadas creando arte juntos. Sus obras se han visto en ferias y galerías de Asia, Oriente Medio, Europa y Norteamérica y constan en numerosas colecciones como la del Deutsche Bundestag, el De Nederlandsche Bank o la del Banco Santander.