




Y esta mujer es la británica Valerie Leonard, una artista multidisciplinar educada entre su país y Suiza que acabó trasladándose a los Estados Unidos, en donde reside en la actualidad. Su carrera comenzó como colaboradora de artistas diversos en la edición de litografías, pero a mediados de los años 70 se sintió fascinada por iconos norteamericanos como la muñeca Barbie, la Estatua de la Libertad, Marilyn o el motivo de barras y estrellas de la bandera nacional. Sus últimas obras mezclan esos símbolos con otros de tipo religioso, industrial o con soldaditos de plástico combinados todos ellos para manifestar sus inquietudes. Sin embargo, por algo que también se conoce a Valerie es por las símpáticas obras en las que une digitalmente retratos clásicos con máscotas como perros y gatos. El mérito es que la artista escoge los retratos en función de la psicología del animal, por lo que los animales encajan perfectamente –vestuario, color, expresión facial- en el cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario