




Y de un clásico como Marc Riboud, nacido en Lyon en 1923, poco se puede decir excepto que es del todo recomendable repasar su obra. Amigo y compañero de Cartier-Bresson y Capa, a finales de los 50 ocupó el cargo de vicepresidente de la agencia Magnum. Ha viajado por Rusia, China y Turquía –en una época en la que eso no era tan fácil como hoy día- y ha fotografiado a infinidad de celebridades de diferentes campos, desde dignatarios a actores de teatro. En fin amiguitos, un clásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario