La joya del día es el clásico Amenaza en la sombra de Nicolas Roeg, una película que me recomendaron en Twitter y que confieso que nunca había visto hasta hoy. Protagonizada por Donald Sutherland y Julie Christie, la historia que nos cuenta es la del matrimonio Baxter, que después de perder a su hija Christine en un desgraciado accidente, se trasladan a Venecia para iniciar una nueva vida, algo paradójico si pensamos que la niña se ahogó en su casa de campo y la ciudad que han escogido para intentar superarlo está llena de agua por todas partes. Allí, mientras John trabaja en la restauración de una antigua iglesia, conocerán a un par de ancianas turistas que afirman haber establecido comunicación con su hija.



Piltrafillas, la verdad es que no os pienso contar demasiado de Amenaza en la sombra. La cinta –que es una mezcla de surrealismo y terror psicológico que ofrece varias imágenes cautivadoras- rezuma tensión por los cuatro costados y es rara de cojones. Uno sabe que va a pasar algo que no va a ser bueno y espera que ocurra mientras avanza el metraje. Tenemos a las siniestras Wendy y Heather –la ciega vidente-, al comisario con su actitud escéptica rayando el desprecio, al obipo de comportamiento extraño, a un John Baxter que pierde la razón por momentos, fabulosas imágenes de la Venecia menos turística, esos rincones umbríos, húmedos y solitarios... y un final que parece sacado –o precursor- de una historia de David Lynch, un desenlace –si se puede llamar así- que le deja a uno con cara de memo y de no haber entendido nada, al menos en mi caso. ¿Recomendada?, ¡por supuesto!, porque sin duda se trata de un título de culto –o sea, rarito-, pero afrontadlo como tal, porque si pensáis encontraros con un thriller normal y corriente os sentiréis profundamente defraudados.
De regalo, una imagen de la guapísima Julie Christie en sus años de esplendor. Protagonista de cintas como Darling, Doctor Zhivago, Fahrenheit 451 o la que hoy os he comentado, fue una de las estrellas indiscutibles del cine británico de los 60. Bella y con glamour, nacida en la India y en la actualidad –si nos fiamos de wikipedia- disfrutando de su retiro en la costa alicantina -un retiro simbólico porque no hace mucho la hemos visto en la pantalla junto a Robert Redford en el thriller político The company you keep-, es una perfecta manera de finalizar la última entrada cinematográfica del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario