




Este es Hans-Peter Feldmann, uno de los artistas más representativos de la escena alemana de los 70. Su obra inicial le llevará a coleccionar y agrupar postales, fotografías coloreadas, sellos y juguetes repintados así como a crear reproducciones en yeso pintado de esculturas clásicas de la historia del arte. No parece raro que alguien que convirtió en inquietud artística lo que a otros podría parecer les una especie de síndrome de Diógenes acabase abriendo una tienda de souvenirs y objetos de segunda mano en su Dusseldorf natal entrados los años 80.
1 comentario:
;)
La madre que lo pario.
Fijo que se hace de oro el mamoncete...
Publicar un comentario