




Finalizo el día con el arte del ilustrador norteamericano Dean Cornwell, uno de los clásicos de los 30 y los 40 del pasado siglo. Natural de Louisville, este hijo zurdo de un ingeniero civil estudió en Nueva York y alcanzó la fama gracias a sus ilustraciones patrióticas en posters de guerra –Dean inició su carrera en 1914- y en campañas de publicidad para firmas como CocaCola, General Motors, Seagrams o Palmolive.
2 comentarios:
Qué bueno!!
Pues pensé que el último mío no iba a gustarle, me sorprende usté!
¡Caramba!, ¿y eso por qué? A mi me encantan los hiperrealistas, pero -por poner otros ejemplos que no se parecen y utilizan la luz mgistralmente- soy también un enamorado de Hopper o Sorolla.
Publicar un comentario