Finalmente, esta mañana mi hija ha encontrado un hueco en su abultada agenda para compartir conmigo una de nuestras habituales citas paternofiliales ante la pantalla de una sala comercial dispuestos a disfrutar de un estreno de la factoría Marvel. No es un secreto porque lo he contado aquí que en los últimos años había perdido la ilusión por estos momentos antaño mágicos. Y todo por culpa de algunos títulos que no hace falta mencionar de nuevo, lo que incluso había provocado que directamente me perdiese voluntariamente el estreno de varias películas del UCM. Así pues, ya ha visto Los 4 Fantásticos: primeros pasos y si no hace mucho ya os dije que Thunderbolts* me había hecho albergar esperanzas en esta nueva etapa de la productora con Kevin Feige al frente, admito que con esta nueva obra y la ilusión que la esperada Avengers: Doomsday me está haciendo con cada noticia que se filtra sobre ella, parece que –si mi salud me lo permite, que uno se cuida poco y ya va teniendo una edad– estas citas con mi hija aún se van a prolongar unos años más.
En esta ocasión, el encargado de llevar a la pantalla las aventuras de estos cuatro amigos y familiares salidos de la mente de Stan Lee y Jack Kirby ha sido Matt Shakman, realizador fogueado en televisión desde hace más de dos décadas como director en numerosos capítulos de exitosas y respetadas series, al frente de un reparto encabezado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn. A estas alturas, supongo que los amantes de las producciones Marvel ya habréis visto la película. Y los que no, a no ser que no tengáis redes sociales, habréis leído bastantes detalles del argumento. Sea como sea y por si acaso, voy a intentar no contar demasiado de este, diciendo únicamente que el día a día de los Cuatro Fantásticos –el matrimonio formado por Reed Richards y Sue Storm, el hermano de esta Johnny Storm y el amigo del primero Ben Grimm–, quienes han recibido una noticia que va a cambiar sus vidas, asisten a la llegada a la Tierra de una surfista plateada que les anuncia que un tal Galactus está a punto de destruir el planeta. Cuando el grupo entre en contacto con ese ser extraterrestre, el mismo les pondrá en una situación límite al ofrecerles salvar a la humanidad si le entregan algo de lo que los cuatro héroes no están dispuestos a desprenderse.
Y hasta aquí lo que os puedo decir. Los 4 Fantásticos: primeros pasos me ha parecido muy entretenida, simpática, emotiva en algunos momentos y –sin ser una grandísima película– resulta mucho más equilibrada, creíble y directa que otros títulos con mucha más grandilocuencia y sobresaturación de efectos visuales. Estética retrofuturista, un argumento más basado en las relaciones humanas que en las batallas épicas y unos Pascal y Kirby que me han encantado y se comen interpretativamente al resto del elenco, que cumple sin más. Muy recomendable en espera de la próxima de Spider-man y la mencionada Avengers: Doomsday, que –si la dirección y guión son buenos– está llamada a ser un pelotazo impresionante. Respecto a las dos escenas postcréditos, bueno, la segunda es totalmente prescindible excepto para ultrafans nivel Dios de los personajes y la primera en realidad aporta bien poco a estas alturas porque ahonda en algo que ya se sabe. La tenéis que ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario