





Prosigo con un artista argentino que cultiva la pintura y la fotografía. Este bonaerense llamado Sebastián Beyro se estableció en Londres a los 21 años –después de una corta etapa en Italia pintando acuarelas- para ampliar sus estudios de Bellas Artes, dedicándose a la restauración de obras de arte. A finales de los 90 viaja hasta España y comienza a trabajar para el Museo del Prado mientras paralelamente realiza exposiciones de su propia obra. Y así hasta hoy, cuando un friki como yo le dedica un espacio en su blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario