




La semana la voy a comenzar con Diego Parés, un dibujante argentino que colaboró con las míticas revistas Humor y Barcelona. Nacido en 1970, a los 13 años ingresó en una prestigiosa academia de Bellas Artes y a los 20 ya era un profesional de futuro prometedor. Sin embargo, con todo el talento que atesoraba, su juventud le llevó hacia el lado oscuro –llámese alcohol y drogas- y después de más de una década de fama trabajando para numerosas publicaciones, a finales de los 90 se quedó sin trabajo ni ganas de dibujar. Pero con la llegada del siglo Diego retomó su carrera y hoy –sin saber muy bien la razón- ha llegado hasta este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario