






Pongo fin al ecuador de la semana laboral con una entrada que le dedico –una vez más- a un maestro norteamericano de la fotografía, en esta ocasión al gran William Eggleston, natural de Memphis. A los 18 años se compró una Canon Rangefinder, un año más tarde una Leica y a los 20, tras asistir a una exposición de Henri Cartier-Bresson, decide dedicarse al noble arte de atrapar pedacitos de luz e inmortalizarlos en papel. En 1967 –el año en que King Piltrafilla vino al mundo, cosa que no guarda relación alguna con el artista pero es algo que me gusta comentar- Eggleston presenta en el MOMA de Nueva York su obra y alcanza el reconocimiento del público. A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones en los Estados Unidos, Alemania, Australia y Gran Bretaña, ha editado diversos libros y ha recibido numerosos galardones. Sus trabajos constan actualmente en museos y colecciones de América, Europa y Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario