


Si me seguís asiduamente sabréis que –en pintura- me gusta el surrealismo-pop, el hiperrealismo, el impresionismo, el lowbrow, el pop-art, el modernismo y los prerrafaelitas. Pues bien, Lord Frederick Leighton es de estos últimos. Británico, su familia iba con tanta frecuencia a Europa que se acabaron estableciendo en Alemania cuando Frederick contaba 16 años. Más tarde llegó a vivir en París hasta que regresó a Londres. Aunque su estilo encaja perfectamente en los postulados de los citados prerrafaelitas, lo cierto es que Leighton actuó como un outsider y no se integró nunca en su famosa Hermandad. Aún así, este escultor y pintor de gran talento acabó presidiendo la Royal Academy.
2 comentarios:
Algo así hubiese pintado usté, si hubiese tenido otra profesora de dibujo...
Sutilmente provocador...
y un poco friki?
No, yo soy más de pop-art. Además, ni la mitad de talento no se crea.
Publicar un comentario