miércoles, 3 de septiembre de 2025

Wakacje w Polsce [Warszawa 1]


Llegados a estación central de Varsovia, la primera imagen que se plasmó en mi retina fue la de la impresionante torre del Palacio de la Cultura y la Ciencia, edificio casi gemelo al de la Universidad de Moscú cuya construcción fue costeada por la Unión Soviética y que no pocos varsovianos –sobre todo los de más edad– consideran una vergüenza que debería ser derruida. Aún así, a mi me gusta ese mamotreto por lo que ya os anunció que aparecerá en diversas ocasiones más entre las imágenes relativas a mi paso por la capital polaca. Y tras un primer contacto con la ciudad en el que encontré un nuevo buzo de
Mihas Mishuk, descubrí la obra del colectivo 3fala –ya os hablaré de ello más adelante– y recorrimos las avenidas de Prosta y Swietokrzyska –donde acabamos cenando–, al día siguiente nos dispusimos a visitar la Stare Miasto o Ciudad Vieja, el centro histórico de la ciudad. Así, podéis ver imágenes de la calle Krakowskie Przedmieście que formaba parte del Camino Real de Varsovia, con el Monumento a Nicolás Copérnico, la basílica de la Santa Cruz –que guarda el corazón de Fryderyk Chopin–, la iglesia de las Visitacionistas y finalmente la Plaza del Castillo, con la Columna de Segismundo a su entrada. 
 

Por cierto, que junto a la iglesia de Santa Ana, una asociación de vietnamitas residentes en Varsovia celebraba su aniversario con unos vistosos bailes y –no os lo creeréis– eso nos distrajo y no nos dimos cuenta de que no habíamos visitado el templo. En fin. Desde ahí nos dirigimos –no sin antes entrar en la Catedral de San Juan– a la emblemática plaza del Mercado, un rincón de postal rodeado por edificios reconstruidos en los estilos barroco y renacentista originales en el que se emplaza la estatua de la Sirena de Varsovia, personaje central del escudo de armas de la ciudad. Y de los alrededores del lugar os adjunto imágenes de la escultura Caballero, el Reloj de Segismundo, el monumento a Jan Kilinski, el dedicado al Pequeño Insurrecto –en homenaje a los niños soldado de que perdieron su infancia durante la Segunda Guerra Mundial– y la puerta principal de la Barbacana.
 
 

No hay comentarios: