domingo, 10 de agosto de 2025

Erika Kamano


Me despido con la fotógrafa anglo-norteamericana Erika Kamano. Hija de japonés y británica, nació en Hawaii aunque creció al norte de Inglaterra. En sus obras para clientes como Marc Jacobs, Mugler, Givenchy o Fendi utiliza su rica herencia cultural y su amor por la moda para celebrar la belleza del cuerpo humano a través de unos sensuales y poéticos retratos intimistas que a veces bordean lo surreal.

Lorenzo Tonda


Inicio el domingo con el estupendo trabajo del italiano Lorenzo Tonda, un artista nacido en Filesole que se formó en pintura al óleo y al fresco en la Accademia di Belle Arti y que en los últimos años ha expuesto desde Florencia a Milán o Copenhague. No hace mucho descubrió las herramientas digitales de dibujo en 3D y no duda en aplicar sus técnicas en la creación de sus murales y lienzos.

sábado, 9 de agosto de 2025

Laurent Askienazy


Para esta entrada me sirven perfectamente las mismas reflexiones que compartí a finales del mes pasado sobre la obra de Carly Fridhandler y el uso de la inteligencia artificial como herramienta de ayuda al artista y no como su substituta. Así pues, aquí tenéis al pintor y fotógrafo francés Laurent Askienazy, que desde 2023 se dedica a crear con dichas herramientas imágenes surrealistas inspiradas por el cine de Wes Anderson y David Lynch sobre las que aplica un trabajo de edición digital para añadir, modificar o suprimir elementos posteriormente con el objetivo de que el resultado sea lo más parecido posible a la idea que él tenía en mente.

Jim Musil


La primera entrada del día es para Jim Musil, un pintor de Minnesota que después de trabajar durante años en el mundo de la tecnología y las computadoras, cogió los pinceles y recuperó su pasión de juventud y –en sus propias palabras– la felicidad y la paz mental. Nacido en el seno de una familia de artistas y habiendo dibujado desde pequeño, no sólo disfruta creando sus paisajes con pintura acrílica sobre paneles rígidos sino que aún encuentra tiempo para dedicarse a la docencia.

viernes, 8 de agosto de 2025

Philippe Pache


Dedico este viernes al suizo Philippe Pache, un fotógrafo nacido en Renens que reside en Lausanne y se formó en la École des Arts appliqués de Vevey. A lo largo de su dilatada carrera ha recibido numerosos premios, ha participado en exposiciones por todo el mundo y tiene obras en colecciones públicas y privadas internacionales. Sus fotografías abarcan todo tipo de temas, desde el retrato a la danza o la arquitectura aunque, cómo no, yo me he centrado en su trabajo dedicado al cuerpo humano.