domingo, 2 de mayo de 2021

Chema Gil aka José Manuel Gil Ramírez


Finalizo una semana más con una entrada dedicada al diseñador Chema Gil, un artista digital con más de veinte años de carrera que ha viajado por varios países estudiando en centros como la Universidad Complutense de Madrid, la Universitá per stranieri di Perugia, la Universitet Oslo y la Standford University. Exponiendo por numerosas galerías de todo el mundo y trabajando para clientes y marcas internacionales, además es fundador de la Fundación Calavera Plumas y Huesos de México, que ayuda a jóvenes sin recursos y con problemas de adicción.

Die Sklavinnen (1977)


La primera reseña del mes es nuevamente para una cinta de nuestro prolífico Jesús Franco, esta Die Sklavinnen producida el mismo año que Blue Rita –actores como Eric Falk aparecen en ambas, aunque con diferente nivel de protagonismo– por el suizo Erwin C. Dietrich, uno de los valedores europeos del Tío Jess que también firma el guión y para la que también –como en la mencionada Blue Rita– se requirieron los servicios de Walter Baumgartner a la música. Encabezan el elenco protagonista la eterna Lina Romay y Martine Stedil, otra habitual de las películas de Franco, junto al orondo portugués Vitor Mendes y el mismo realizador, que se reserva un papel en la trama. La historia, que se cuenta a modo de diversos flashbacks, se inicia mostrándonos a la pobre Martine Radeck presentándose ante la policía dos años después de ser secuestrada y esclavizada por la infame Madama Arminda, la dueña del burdel Pagoda, una mujer con relaciones importantes en las altas esferas que la han salvado siempre de comparecer ante la justicia. Sin embargo, Martine está dispuesta a ayudar a las autoridades en todo lo que pueda para que por fin Arminda pague por sus delitos. Conforme vamos descubriendo las diversas capas de la historia conoceremos la equívoca relación de Arminda y Martine, los movimientos del millonario Amos Radeck para encontrar a su hija –quien no duda en sacar de la cárcel a la Madama para torturarla e interrogarla acerca del paradero de Martine– y la manera en que Ébano –otra prostituta– entra en juego en esta historia de tráfico y corrupción de menores para sacar tajada. 
 

Con exteriores rodados en Lisboa y Sintra –algunas escenas, como la que tiene lugar junto a la Torre de Belém o en una mansión colonial rodeada de un verdor exhuberante, se benefician de decorados espectaculares–, Die Sklavinnen tiene violencia, drogas, sexo y un argumento sin complejidad ni profundidad cuyo interés radica simplemente en ver una vez más a Lina Romay en su salsa y contemplar la habitual retahíla de cuerpos femeninos desnudos con la que Franco jalonaba sus películas. En resumen, un típico producto de Erwin C. Dietrich rodado en paralelo a otros títulos que no está –en mi humilde opinión– entre lo más interesante del realizador madrileño pero que resulta entretenida. Para erotófilos y fans de Jesús Franco.

Ludovica Arcero


Hoy os presento a la italiana Ludovica Arcero. Graduada en Mediación Lingüística Aplicada, no hace mucho que obtuvo un Master en Fotografía de Moda por la Scuola Romana di Fotografia e Cinema. Afincada en Milán y trabajando en el mundo de la moda, también se dedica al retrato y colabora con diversas agencias de modelos.

sábado, 1 de mayo de 2021

Fanny Latour Lambert


Completo las entradas del primer día de este mes con Fanny Latour Lambert, una fotógrafa afincada en París que colabora habitualmente con publicaciones como Numéro, Vogue, Marie-Claire, i-D o Le Monde y trabaja para clientes como Air France, Chloé, Paco Rabanne, Pull & Bear, Puma, Lacoste o Dior.

Anthony John Ryder


Le toca ahora al neoyorquino Anthony John Ryder, un artista que estudió dibujo y pintura con Ted Seth Jacobs en Nueva York y en Francia, siendo escogido por este como su substituto en la New York Academy a mediados de los 80. Desde entonces ha alternado la docencia con su faceta creativa, en Estados Unidos, Francia y los Países Bajos. En 2007 abrió su propia escuela de arte en Santa Fe, localidad en la que reside.