viernes, 17 de octubre de 2025

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)


Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow, de Rumanía el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this game de los suecos Glory, un grupo de hard rock melódico que tuvo un éxito discreto a finales de los 80 a rebufo de Talisman o Treat y que pese a ser una banda de solvencia instrumental más que aceptable –el momento musical quizás tampoco fue el mejor– vio como su estrella iba perdiendo brillo con cada álbum. 
 
Formados en 1985 en Estocolmo por el guitarrista Jan Granvik y el batería Mats Förare con el nombre Glory North, llegaron a grabar un disco que nunca fue editado por lo que cambiaron su nombre por Glory y con Anders Loos al bajo, Jonas Sandkvist a los teclados y Reine Alexandersson a las voces grabaron un single en 1988 para Bozz, subsello de los suecos Electra (nada que ver con el sello neoyorquino Elektra). Eso les proporcionó la oportunidad de editar su debut al año siguiente, aunque ya con Peter Eriksson a las voces en el primero de los innumerables cambios de formación que a lo largo de los años sufriría la banda. 
 

Así, grabado en los estudios Stockholm Recording con Mats Lindfors a la producción y mezclas, Glory editaron en 1989 este Danger in this game que en 1991 –con la URSS ya disuelta y el sello estatal Melodiya desaparecido– se prensó en San Petersburgo por el sello Sociedad Anónima LAD, lo que otorgaba a este vinilo –como si la valía musical de la obra no fuese ya lo suficientemente atractiva– el plus de interés necesario para llamar mi atención desde una de las cubetas de una pequeña tienda de discos del barrio de Praga en Varsovia. 
 
Respecto a los temas, el disco comienza con el que le da título, un estupendo Danger in this game de estribillo pegadizo y repetitivo, unas voces muy melódicas de Eriksson y un solo de guitarra enérgico con un manto de teclados cubriéndolo todo. Empezamos bien. Le sigue Never stop, otro hard rock alegre y con ritmo en el que los teclados tienen una presencia preeminente acompañando otro tema de estribillo machacón con un solo muy conseguido. Es más de lo mismo. Y estamos sólo en la tercera canción cuando hace su aparición –quizás demasiado pronto– la balada siempre presente en discos de este estilo, una Feel the fire en la senda de los temas precedentes aunque con las revoluciones mucho más bajas y mayor presencia de coros. Con This is the love, los Glory recuperan el estado de ánimo inicial y regresan a los ritmos alegres con el tema con más fuerza de los escuchados hasta ahora, sin dejar de lado los teclados pero con una batería con más punch y un bajo más presente. La cara finaliza con más de lo mismo, una Runaway de estribillo pegadizo, ritmo alegre y unas guitarras más que aceptables de Granvik que, sin llegar al nivel de un guitar hero, cumple de manera muy notable con su cometido. 
 

Ya en la cara B, una intro de teclados nos presenta Like an eagle, que con sus casi cinco minutos es el tema más largo del álbum. Otro temazo resultón en la senda de lo escuchado hasta el momento, con ritmo, buenas voces, unas estupendas guitarras y teclados por doquier. Una de mis canciones preferidas del disco, sin duda. Harmony es un medio tiempo con varios cambios de velocidad, conducido por la voz de Eriksson y los teclados de Sandkvist y vestido con guitarrazos aquí y allá, incluyendo un solo muy acertado. Lo mismo puede decirse de I’m hurt, un tema con unas buenas guitarras y ramalazos a los Rainbow de Turner y los Europe de Norum. El elepé concluye con una Tell me (if I’m wrong) de la que no puedo deciros nada que no haya escrito hasta ahora y la estupenda Survivor, un digno final de hard melódico con estribillo pegadizo envuelto en teclados, una batería con fuerza y las florituras de la guitarra de Granvik
 

Con varios cambios de discográfica posteriores y diversos cambios de formación en la que llegaron a constar Göran Edman, Svante Henryson o Mats Olausson –todos ellos de la banda de Yngwie Malmsteen–, los Glory sacaron cuatro aceptables discos más con cada vez menos repercusión, lo que propició su desaparición en 1999. Pese a ello, este álbum de debut es de lo más recomendable –el mejor de su carrera en mi opinión– así como de fácil digestión para todos los oídos, indicado incluso para los lectores más blandengues de este compendio vinílico. Yo de vosotros, le dedicaría una escucha. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla 
 
Entrada publicada simultáneamente en ffvinilo.blogspot.com 

No hay comentarios: