sábado, 5 de abril de 2025
viernes, 4 de abril de 2025
Josep Moncada
Y entro en un nuevo fin de semana, hoy con el menorquín Josep Moncada, un pintor de Maó formado en la Escola Massana de Barcelona que –acaso influenciado por su signo del zodíaco, es Piscis como este que os escribe– utiliza el mundo acuático para representar un universo de verdes y azules turquesa en los que se filtra la luz del Mediterráneo.
Roy Etzel - Il Silenzio (Belter, 1965)
Hoy os traigo un nuevo minivinilo de mi socorrida serie “Los singles de mami”, uno de los pocos que me queda por reseñar de la herencia de mi madre y que utilizo como último recurso para no faltar a mi acostumbrada cita quincenal con este blog. Os lo debo. Así que no esperéis ni un particular valor musical ni una especial conexión sentimental con este disco –obviando que era de mi madre– porque me parece infumable y tedioso a más no poder. Ignoro cómo alguien podía financiar la edición de algo así y –lo más raro aún– cómo a alguien le podía resultar atractivo escucharlo. Lo sé, no es una presentación demasiado buena para esta entrada, pero es que he estado liado últimamente y no he podido preparar otra cosa. No sé, quizás aprendáis algo de los datos que he encontrado sobre el single de marras.
El artista en cuestión es Roy Etzel –en realidad, en su pueblo todos
le conocían como
Hans Joachim Etzel–, un trompetista, compositor y director de orquesta de Breslau, que en el
momento de su nacimiento era alemana y que actualmente es la polaca Wraclaw.
Formado en la Escuela de Música del Ejército, tras su paso por diversas
big bands después de la Segunda Guerra Mundial acabó creando su
propia banda, la Soundorchester Roy Etzel y comenzó una carrera de
éxito, sobre todo en Alemania, llegando a aparecer en películas de cine y en
numerosos programas de televisión.
Y así es como a mediados de los 60, el sello barcelonés Belter licenciado por Cantagallo –editorial fundada por el músico y productor Karl Heinz Busse para publicar en España discos de los artistas de su oficina de management– le edita este single de Il Silenzio que acabó comprando o recibiendo como regalo mi madre y que hoy poseo yo. En su portada –ignoro el autor– destaca Roy en una azotea de Múnich, lo sé porque tras él destacan las cúpulas de las dos torres de su Frauenkirche.
El primer tema que encontramos en el single es una versión de
Il silenzio, escrito originalmente por el trompetista italiano
Celeste Raffaele Rosso y que
arregló el compositor, pianista de jazz y director de orquesta romano
Willy Guglielmo Brezza. Es como si en un entierro de un agente de policía de Nueva York se
hubiese contratado a un mariachi para hacer el acompañamiento musical
de la ceremonia. Los coros y la utilización de sordina acaban de “redondear”
la pieza. Completa la cara
Oh Warum, una mezcla de música de ascensor de grandes almacenes y banda sonora para
spaghetti western compuesta por el arreglista, pianista y compositor
alemán Heinz Meier y su colega
Kurt Hertha.
En la cara B podemos escuchar en primer lugar Melancholie, original de Konrad Fuchsberger, guitarrista y compositor alemán cofundador de la banda germano-austríaca Die Bambis. El temita a cargo de Etzel me recuerda en algunos momentos a Pérdoname, del Dúo Dinámico. Y para finalizar esta obra capital de la música europea del siglo XX (guiño, codazo), Goldfinger, una pieza que seguro que conocéis todos y que el compositor británico John Barry compuso para la banda sonora de la película homónima de James Bond. A ver, la versión con la trompetita de Etzel me parece prescindible en grado sumo, pero al menos la tonada me resulta conocida.
Y eso es todo por hoy gracias a mi madre, la primera vinilófila de mi
familia. Etzel murió en la primavera de 2015 con 90 años recién
cumplidos en Múnich. Dios lo tenga en su gloria y lo que es más importante,
mantenga oculta al mundo su trompeta.
¡Feliz viernes!
@KingPiltrafilla
Entrada publicada simultáneamente en ffvinilo.blogspot.com
jueves, 3 de abril de 2025
Casey Childs Re-visited
Nos visita de nuevo Casey Child, un pintor de Wyoming formado entre la Brigham Young University y el Northwest College, que un algo lejano 16.01.21 ya se pasó por aquí y al que he querido darle una nueva oportunidad.
miércoles, 2 de abril de 2025
Gérard Chesneau
Hoy le toca al francés Gérard Chesneau, un fotógrafo natural de Orléans. Formado en tipografía, su primer trabajo fue en una imprenta dedicada a la publicidad aunque acudió a varios cursos de fotografía en su ciudad natal y París hasta que un buen día dejó la imprenta y se estableció como profesional de la cámara, especializándose en moda y belleza. Hace una década se trasladó al Algarve portugués, donde estableció su estudio hasta que el año pasado regresó a su localidad natal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)